La persecución del LOBO

El lobo, el gran perseguido, de nuevo en el punto de mira

Por ello queremos dejar constancia de su estado actual de protección recorriendo los siguientes puntos:

  • Hitos
  • Entrada del Lobo a nivel país en el Listado de ESpecies de protección Especial (LESPRE-2021)
  • Salida de las poblaciones del lobo al norte de río Duero del Listado de ESpecies de protección Especial (LESPRE-2025)
  • Acciones para defender al lobo
  • Datos
  • Asociaciones especializadas defensoras del lobo
El resumen es que se impone el lobby caza y ganadero sobre la ciencia y la protección de los ecosistemas. Cuando los tribunales den la razón ante  las denuncias que interponen las asociaciones, los lobos estarán muertos. Es claramente inconstitucional incluir la desprotección del lobo en la ley contra el desperdicio alimentario. Los políticos se burlan de los ciudadanos, pero a estos poco les importa. 


El  lobo ibérico (Canis lupus signatus) vuelve a ser cazable al norte del Duero, tras su salida del LESPRE tras la aprobación mediante una enmienda de este hecho en una ley suigéneris de desperdicio alimentario. El lobo entró en el LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) en 2021 tras un proceso muy arduo (momento en el cual la tórtola europea no entró y ahora vuelve a ser especie cazable, tras 3 años de moratoria-ver NOTA1) y esto ocasionó que no se pudiera cazar ni al norte ni al sur del río Duero (la Directiva Hábitats y normativa española relacionada permitía su caza al norte del río Duero).

Ahora además le amenaza en Europa la intención de rebajar su protección en la Directiva Hábitats que en España supondría la desprotección también de las poblaciones al sur del río Duero.

🟢HITOS
  1. En 2021, el lobo ibérico, incluyendo sus poblaciones al norte del Duero, fue incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
  2. 20/03/2025. El Congreso de los Diputados aprobó una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario que eliminó la protección especial del lobo al norte del Duero, lo que permite su caza.
  3. 08/05/2025. El Parlamento Europeo aprobó este jueves que se rebaje la protección del lobo en la Unión Europea de «estrictamente protegido» a «protegido», avalando una propuesta de la Comisión Europea ante la recuperación de las poblaciones del carnívoro, como ya hicieron los Estados miembros a través del Consejo de la UE.
  4. 04/2025. Asturias pretende matar 53 ejemplares hasta marzo de 2026 y se se suma al plan ya aprobado por Cantabria para abatir 41 lobos.
  5. 08/5/2025. El Gobierno de Cantabria da la orden de sacrificar 41 lobos de forma “inminente” 
  6. 12/05/2025 Consulta pública MITERD: Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo para modificar la Directiva 92/43/CEE en relación con el estatus de protección del Lobo (Canis lupus). Cazar lobo en toda España, un paso más allá de su salida del LESPRE.


🟢El Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) es un registro público que protege especies en España. Para entrar en el LESPRE, una especie debe demostrar un valor científico, ecológico o cultural, rareza o grado de amenaza, con argumentos sólidos y una propuesta bien fundamentada. El proceso de inclusión se basa en el principio de precaución y busca proteger especies que requieren atención y protección especial. 

El proceso de entrada en el LESPRE se puede resumir de la siguiente manera:

1. Identificación de la especie: Se necesita identificar la especie, subespecie o población silvestre que se considera para la protección. 

2. Evaluación y justificación: Se debe realizar una evaluación de la especie, considerando su valor científico, ecológico, cultural, singularidad, rareza o grado de amenaza, con argumentos sólidos. 

3. Propuesta de inclusión: Se presenta una propuesta de inclusión en el LESPRE, que debe estar bien fundamentada y justificada. 

4. Análisis y dictamen: El órgano competente analiza la propuesta y emite un dictamen. 

5. Publicación en el BOE: Si el dictamen es favorable, la especie se incluye en el LESPRE y se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

En resumen, la inclusión en el LESPRE es un proceso riguroso que se basa en la evaluación de las especies y la necesidad de protegerlas para garantizar su conservación. 

El proceso de entrada del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) fue un proceso complejo y polémico, que se culminó con la inclusión de todas las poblaciones de lobo ibérico en España en el LESPRE mediante la Orden Ministerial TED/980/2021. Esta orden, publicada en el BOE el 21 de septiembre de 2021, modificó el LESPRE para incluir a todas las poblaciones de lobo ibérico. 

El proceso de entrada fue complejo y se caracterizó por:

Argumentos a favor: La inclusión en el LESPRE se justificó por la importancia del lobo como parte del patrimonio natural, científico y cultural, así como por los servicios ambientales que presta en los ecosistemas. Se argumentó que la especie necesitaba protección debido a la alta tasa de mortandad no natural que soportaba, lo que afectaba su estado de conservación. 

Argumentos en contra: La inclusión en el LESPRE generó críticas, especialmente de parte de ganaderos y algunas comunidades autónomas, que argumentaban que la protección del lobo dificultaba la actividad ganadera y generaba conflictos. 

Decisión final: A pesar de las críticas, la decisión de incluir a todas las poblaciones de lobo en el LESPRE fue respaldada por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, según informó el Ministerio. 

Impacto:La inclusión en el LESPRE ha generado una mayor protección legal para el lobo ibérico, pero también ha generado controversia y debate sobre la gestión de la especie. 

En resumen, el proceso de entrada del lobo en el LESPRE fue un proceso complejo y controvertido, que culminó con la inclusión de la especie en un régimen de protección especial, buscando garantizar su conservación y el equilibrio con las actividades humanas en los territorios donde habita. 

El pasado 20 de marzo se aprobó en el Congreso la exclusión del lobo del LESPRE mediante una enmienda del PP a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, con los votos a favor de Vox, Junts y PNV. Las poblaciones al norte del río Duero son las afectadas. La Ley entró en vigor el 2 de abril, con su publicación en el BOE, entre los aplausos de los ganaderos y las críticas de las asociaciones ecologistas. 


🟢SALIDA DEL LESPRE DE UN PLUMAZO

Con esta salida,  en abril de 2025, Cantabria y Asturias han aprobado cuotas específicas de caza:  41 lobos serán cazados en Cantabria y 53 en Asturias. Galicia y Castilla y León están en ello. 

Como indica WWF en su campaña #YODEFIENDOALLOBO, en lugar de apostar por la coexistencia, impulsando medidas de protección del ganado (mastines, vallados, pastores de apoyo, etc) y garantizando pagos rápidos y justos de los daños, se vuelve a apostar por gestionar el conflicto a tiros matando lobos. En un momento en el que las poblaciones de la especie no se han recuperado, ni se ha alcanzado una convivencia real.

🟢ACCIONES PARA DEFENDER AL LOBO


Amnistía Animal  https://www.instagram.com/p/DIPhyUwC_ph/?igsh=b3NoNXRvcWZjd2kz



🟢Vías de reacción frente a la modificación del estatuto de protección jurídica del Lobo en España (exclusión del LESPRE):

Objeto: Ley estatal 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario («BOE» núm.80, de 2 de abril de 2025).

Sujetos: Ciudadanos y ONG´s ambientalistas

Instrumento:

1) Solicitar al Defensor del Pueblo (estatal) que interponga un recurso de inconstitucionalidad contra las disposiciones de la Ley estatal 1/2025, antes del 2/7/2025, por quiebra de la seguridad jurídica (artículo 9.3 CE-1978).

2) Ejercer el derecho fundamental de petición (artículo 29 CE-1978) ante el Presidente del Gobierno de la Nación, para que el Gobierno de la Nación interponga un recurso de inconstitucionalidad, antes del 2/7/2025, contra las disposiciones de la Ley estatal 1/2025.

Objeto: Cantabria. Resolución de 2 de abril de 2025, Dirección General de Montes y Biodiversidad, por la que se establece el cupo de extracción de ejemplares de lobo (Canis lupus signatus) en la Comunidad Autónoma de Cantabria para la temporada 2025/2026 (Boletín Oficial de Cantabria, número extraordinario, de 2/4/2025).

Sujetos: Ciudadanos

Instrumento: Ejercer el derecho fundamental de petición (artículo 29 CE-1978) ante la Ministro para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para que la Administración General del Estado requiera (artículo 44 LJCA-1998), antes del 2/6/2025 a la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria anule la Resolución del 2 de abril de 2025, por no respetar el principio de mantenimiento de un “estado de conservación favorable de la especie”, clave en el sistema de protección de la Directiva de Hábitats de 1992, de la UE.

Sujetos: ONG´s ambientalistas (de ámbito nacional o regional cántabro)

Instrumento: Interponer un recurso de alzada ante la Consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, antes del 2/5/2025, contra la Resolución de 2 de abril de 2025, con la

pretensión de que sea anulada, por no respetar el principio de mantenimiento de un “estado de conservación favorable de la especie”, clave en el sistema de protección de la Directiva de Hábitats de 1992, de la UE.

J.M.ASPAS

En ASCEL acabamos de reclamar a quiénes pueden presentar RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

Actúa por el lobo: https://loboiberico.com/2025/04/08/que-puedes-hacer-tu-por-el-lobo/

Por ello, te pedimos que, a título personal o colectivo, te dirijas a estas personas para reclamar igualmente que el Gobierno de España, el Defensor del Pueblo, o 50 diputados del PSOE, actúen presentando el Recurso de Inconstitucionalidad, apoyando las peticiones de ASCEL o bajo otros criterios.

🟢DATOS

  • Dato población lobos España:  informe de 2021 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico estimó que existen alrededor de 297 manadas en todo el país, lo que se traduce en una población que oscila entre los 2.500 y 3.000 ejemplares.
  • Unión Europea: En Europa, la protección del lobo ha sido objeto de debate y cambios recientes. Inicialmente, el lobo estaba bajo una protección más estricta, pero la Comisión Europea propuso en 2023 rebajar este estatus. Esta propuesta fue aprobada por el Consejo en septiembre de 2024, lo que significa que el lobo ya no está "estrictamente protegido", sino simplemente "protegido".
    • La Unión Europea ha modificado el Convenio de Berna sobre la conservación de la naturaleza para permitir esta rebaja en la protección.
    • 7 de marzo 2025. La propuesta de la Comisión de una modificación específica de los anexos IV y V de la Directiva sobre los hábitats en relación con el estatuto de protección del lobo deberá ser adoptada ahora por el Parlamento Europeo y el Consejo.
🟢Asociaciones defensoras del lobo (ad hoc)
Te recomendamos que sigas en instagram  a estas asociaciones especializadas en la defensa del lobo para conocer la actualidad sobre su situación:


    Nota 1: Tórtola europea vuelve a cazarse, tras tres años de moratoria (2021), lo cual pone en riesgo la recuperación de la especie… la sed de sangre de los cazadores es indescriptible. Nota: los datos para poder cazarla los dan ellos, lo cual es demencial debido a sus intereses. Véase proyecto PIRTE, una burla contra la inteligencia donde los cazadores fingen fomentar la recuperación de las tórtolas europeas (https://fundacionartemisan.com/investigacion/pirte-tortola/).

    Se pretende matar 100mil tórtolas este año en España https://www.instagram.com/p/DHGTe2Yg4iO/?igsh=emp1aTI2MHczMWJq




    🟢REFERENCIAS


    ¡Recomienda este blog!