Transporte de animales vivos, un sufrimiento extra innecesario

campaña europea


El transporte de animales vivos en largas distancias es un añadido extra de sufrimiento innecesario y en Europa🇪🇺 se lleva años luchando por prohibirlo. Sigue siendo bienestarismo pero al menos ahorras el sufrimiento adicional de estos viajes horrorosos.  Como todos sabéis hay un sufrimiento aceptado o reglado pro la normativa y un sufrimiento denominado innecesario que no está permitido. Es decir, ejemplarizando, puedes sacrificar una oveja pero no puedes darle una paliza por tu gusto.

Los casos de negligencia y animales a la deriva en buques rechazados, barcos hundidos que se accidentan, camiones que vuelcan o aviones que no despegan es más habitual de lo que pensamos. Miles de animales sufren abandono y malas condiciones y estrés por este movimientos de vidas hacia otros países que quieren sacrificarlos ellos mismos. Además de que en dichos países fuera de la UE seguramente se sacrifiquen sin siquiera aturdimiento, lo cual no sería posible en Europa salvo para casos relacionados con consumo religioso...

España exporta e importa animales vivos a mansalva. Concretamente, 195.000 vacunos, 750.000 ovinos y caprinos, y casi 13 millones de pollitos en 2019. España líder europeo en exportación de animales vivos, añadiendo a ser líder en el jaulismo de animales. Líder en macromataderos y líder en macrogranjas. SPAIN IS DIFFERENT

Demos voz a la campaña de @Eurogroup4Aniamals #StoptheTrucks y #StopliveTransport para conseguirlo en esta legislatura europea (2019-2024). Si quieren viajar carne, que sea en filetes, no es necesario someter además a los animales a una tortura adicional durante el transporte. Parece poco, pero es un paso más.

En Europa cada año más de 1000 millones de pollos y 37 millones de cerdos, vacas, ovejas,  cabras y caballos se transportan dentro de Europa y se exportan fuera de la Unión. Pero no sólo se mira el transporte al exterior de Europa que suele ser temible sino también de dentro de la Unión, para los tranportes de larga distancia que son los que duran más de 8 horas 

Para evitar incluso más el transporte interior el transporte se proponen los mataderos portátiles o cercanos a las producciones para reducir el viaje a matadero en general. Otro elemento terrible es la muerte sin aturdimiento permitido para temas religiosos o cómo se realiza en terceros países. 

En 2019 se trató en el Parlamento Europeo con la siguiente conclusión: La resolución recomienda crear una comisión de investigación sobre el bienestar de los animales transportados dentro y fuera de la UE al comienzo de la próxima legislatura.

La normativa básica transpuesta a toda la Unión es Europea:
#GOVEGAN

Os dejamos algunos ejemplos:

A finales de febrero 2.600 terner@s 🐂🐂🐂 están desde hace dos meses en el mediterráneo sin ser desembarcados. Dos barcos, que salieron desde los puertos habituales para ello, en Cartagena y Tarragona, hacia Turquía y Libia y fueron rechazados por sospechas (infundadas o no) de lengua azul (enfermedad vírica de ovino, caprino y bovino no zoonótica). Parece que los certificados estaban bien en origen, España, pero dado el problema el MAPA (ministerio Agricultura) realizó nuevas pruebas sobre la enfermedad. Finalmente tras tanto tiempo hacinados en los barcos, con heridas en piel, golpes y mala condición los animales serán sacrificados.  Su destino era el sacrificio igualmente para consumo humano.

En octubre 2020 se abandonan 20.000 pollitos de gallus gallus domesticus en el Aeropuerto Madrid Barajas. Las protectoras de animales van a rescatarlos. Viajaban de Murcia a Madrid a Guinea Ecuatorial.

En febrero 2020 más de 100 cerdos se accidentan en su camión en la A6 de Madrid. Son recogidos y sacrificados. 

Más de 14.000 ovejas se ahogan en al Mar Negro en viaje Rumanía- Arabia Saudita en noviembre 2019.



(nota 1) Sólo el reino de España sabe porqué condensa en esta norma la DIRECTIVA 2010/63/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de septiembre de 2010 relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos
¡Recomienda este blog!