Bienestar animal: evaluación de las normas de la UE


Se abre consulta pública para los ciudadanos de la Unión en 2022 para estudiar varias opciones para subsanar las deficiencias detectadas en la reciente evaluación de la legislación de la UE en materia de bienestar animal con el objetivo de revisar dicha legislación. En 2025 no hemos avanzado nada en estas materias.

Hay que estar registrado para poder participar en esta y otras consultas. Son 5 minutos, merece la pena. 

La legislación de la UE objeto de examen comprende:

Tras la encuesta, tenemos estos comentarios (muchos bienestaristas que es de lo que trata la legislación que no es abolicionista):

  • Hay que cubrir las explotaciones no estándar para todo tipo de animal como avestruces, palomas, perdices, pulpos, ranas, granjas de cría y suelta cinegéticas. Esto es toda explotación animal sea cual sea su objetivo.
  • Actualmente con las directivas disponibles no se cumplen las "cinco libertades de la UE".
  • No deben sacrificarse animales sin aturdimiento, en ningún caso, ni por motivos religiosos.
  • No deben sacrificarse los pollitos macho al nacer en menos de 72h, sino descartaros in-ovo antes del nacimiento.
  • Hay que prohibir el trasporte internacional de animales vivos y limitar las horas de trasporte de los animales, así no sólo se evita maltrato y sufrimiento animal, y así mitigamos el cambio climático.
  • Hay que prohibir las macrogranjas y la producción intensiva, que son un peligro sanitario y un infierno en la tierra para los animales, y no fijan población en el campo, sólo contaminan el medio ambiente y arruinan a los pequeños y medianos agricultores. No dan trabajo neto, sólo enriquecen a algunos que no pagan la externalización del cambio climático, contaminación y maltrato, lo pagamos todos a cambio.
  • Las "cinco libertades de la UE" no se pueden garantizar ni se están proporcionando en jaulas, hay que eliminarlas lo antes posible.
  • Tanto la industria cárnica o láctea o de huevos o peces, como los consumidores que toman esos alimentos deben pagar el coste medioambiental que supone su consumo (internalizar los costes) así como pagar que los animales tengan una vida digna y sean productos lo más locales posibles (internalizar el bienestar animal).
  • La video vigilancia en las granjas y mataderos es fundamental para garantizar que no hay maltrato animal más allá del legalmente establecido.
  • Se necesita una trasparencia de la industria para que los consumidores sean conscientes de lo que supone el consumo de animales, a nivel medioambiental y a nivel de maltrato animal.
  • Deben acabarse las subvenciones a la industria ganadera y pesquera y realizar una transición hacia una dieta lo más vegana posible, por la salud, el planeta y los animales.
  • Europa no debe financiar las campañas de la industria ganadera.
  • No deben aumentar los tipos de explotación para nuevas especies como ranas o pulpos.
  • Han de prohibirse de manera inmediata las granjas peleteras, sean de animales tipo silvestre o tipo doméstico.
  • Necesitamos que la Comisión Europea genere una agencia independiente de Medioambiente o Ganadería, una unidad independiente y transversal para Protección Animal, que no es lo mismo que Bienestar Animal.
  • Que no se olviden avances en cuanto a pesca, como la prohibición de comercio de aletas o cuerpos de tiburones, prohibir mantener con vida en hielo seres del mar, prohibir hervirlos vivos...etc. Prohibir que mueran asfixiados fuera del agua
  • Sobre invertebrados sería adecuado tomar medidas para prohibir hervir a los crustáceos vivos, cocer vivos pulpos así como no hervir con vida a los caracoles. Métodos de aturdimiento y sacrificio alternativos han de desarrollarse.
  • Prohibir las granjas para cría de sueltas o producción cinegéticas.
  • Aplicar todo lo anterior también para el autoconsumo.
  • El consumidor responsable por ejemplo vegano o de comercio local no tiene que pagar el coste del maltrato animal o medioambiental que no está pagando ni el productor ni el consumidor (cadena completa) de dichos productos.
  • No subvencionar industrias no sostenibles ni éticas como las granjas lecheras o la pesca.
  • Las piscifactorías tienen alta huella ecológica, medioambiental y de maltrato animal por el alimento animal de estos animales enjaulados y su contaminación del entorno.
  • Incluir en la etiqueta los estándares de bienestar animal así como su modo de sacrificio, huella hídrica y de carbono, incluyendo una foto real del animal en cuestión (los filetes no vienen de los árboles).
  • No fomentar la importación de grano para alimentar ganado ni productos de origen animal que provenga de países con altas tasas de deforestación.
  • Crear una animal welfare tax y animal pollution/climate-change tax similar a la carbon tax en comercio.
  • Paso a paso, Europa, mediante los acuerdos comerciales y otros, puede ser el motor y el ejemplo del resto del mundo que lidere la lucha contra el cambio climático y el maltrato animal de producción.

No hemos avanzado, los políticos de Europa demuestran estar a los pies de los lobbies de la agroindustria y del lobby caza pero analizamos, decimos y no dejaremos de luchar y alzar la voz. 

Sé parte del cambio, participa.

¡Recomienda este blog!