ILP animalistas y ecologistas

 #sacrificiozero, principal impulsor El Refugio

Hoy venimos a repasar el proceso de iniciativas legislativas que nacen de la ciudadanía (caso España, revisa que seguramente tengas la misma herramienta en tu país), no de ejecutivo ni del legislativo y que tienen que tramitarse en el Congreso de los Diputados si superan el límite de firmas para el tiempo establecido. Es un derecho constitucional que se recoge en el artículo 9.2 de la Constitución Española de 1978. Las firmas han de verificarse ante notario.

Detrás de ellas suelen estar asociaciones,  partidos políticos, lobbies o empresas. Lo cual desvirtúa algo la cuestión de fondo salvo para el caso de asociaciones que sí se componen por ciudadanos y que sean sin animo de lucro,  dado que el éxito puede depender más de la capacidad organizativa y de influencia de los organizadores y no del fin en si mismo de la ILP y su apoyo social relacionado.

Las hay tanto estatales, autonómicas o municipales. La normativa es sencilla: 

  • ILPA Autonómico (regional), varía por comunidad autónoma. Por ejemplo en la Comunidad de Madrid, son necesarias a nivel autonómico 50.000 firmas en 3 meses y a nivel municipal (ayuntamientos o entes locales) 3 o más ayuntamientos con más de 50.000 habitantes o 10 o más ayuntamientos sin contemplar el número de electores (recordemos que en la CAM hay 179 municipios). 👉🏼Ley 6/1986, de 25 de junio, de iniciativa legislativa popular y de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. El porcentaje de población de firmas varía desde 0.2% en Valencia a 4.2% en Extremadura así como la edad para firmar (más info).
En 2024 encontramos la primera ILP nacional animalista: diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la asociación AnimaNaturalis, han registrado el 04/01/2024 en el Congreso de los Diputados una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para derogar la ley que protege la tauromaquia a nivel estatal al considerarla patrimonio cultural. Esta ley de protección tauromaquia data del 2013.  Una vez que la Mesa del Congreso admita la iniciativa a trámite, las organizaciones tendrán nueve meses para reunir 500.000 firmas de la sociedad civil, tras lo cual la Cámara Baja comenzaría a tramitarla por vía ordinaria.

A lo largo de la historia se han presentado más de 100 ILP a nivel nacional. De los datos hasta 2019, 45 no fueron admitidas, 44 no alcanzaron el umbral de firmas necesarias en el tiempo previsto, y 5 fueron retiradas siendo solo 13 las que llegaron al Congreso. Es antidemocrático que el Congreso rechazó 10 de estas 13 ILP que tenían que valorar  y legislar.  Sólo 1 ILP admitida de cada 10 ILP llega a votarse en Congreso. Del 10% llega a Congreso, el 77% se rechaza por el mismo, lo que nos deja con un 1% de las que lo intentaron (se vetan temas, no se llega al umbral, se rechaza por Congreso...).Datos muy duros que dependen mucho de la composición parlamentaria del momento.

Estos datos varían algo según se analicen y clasifiquen, pero este gráfico es claro:

11/2022 El Neutral
Sólo 12 de las 179 iniciativas presentadas -el 6,7%- terminaron su tramitación parlamentaria. Y de ellas, únicamente dos se aprobaron: la que en 2013 propuso reconocer la tauromaquía como patrimonio cultural y la que hace unos meses otorgó entidad jurídica al Mar Menor.

Han progresado 3: ley regulación tauromaquia como patrimonio cultural, la Dación en pago y alquiler social y la ley de reclamación de deudas comunitarias. Rechazaron relacionadas con empleo, sanidad...etc. Recordemos que la la ILP protección tauromaquia salió como consecuencia de la prohibición de corridas de toros en Cataluña. Tras esta aprobación de protección del maltrato de los toros, se lanzó la Iniciativa Legislativa Popular antitaurina “Pan y Toros”.


Estas leyes que deberían legislarse pueden hacerse incluyéndose en normativa existente o generando la propia ley como en el caso de la protección de la Tauromaquia.

Repasamos las ILP regionales o nacionales que del ámbito animalista y ecologista:
Ultima actualización: enero 2024.

¡Recomienda este blog!