![]() |
#sacrificiozero, principal impulsor El Refugio |
Hoy venimos a repasar el proceso de iniciativas legislativas que nacen de la ciudadanía (caso España, revisa que seguramente tengas la misma herramienta en tu país), no de ejecutivo ni del legislativo y que tienen que tramitarse en el Congreso de los Diputados si superan el límite de firmas para el tiempo establecido. Es un derecho constitucional que se recoge en el artículo 9.2 de la Constitución Española de 1978. Las firmas han de verificarse ante notario.
Detrás de ellas suelen estar asociaciones, partidos políticos, lobbies o empresas. Lo cual desvirtúa algo la cuestión de fondo salvo para el caso de asociaciones que sí se componen por ciudadanos y que sean sin animo de lucro, dado que el éxito puede depender más de la capacidad organizativa y de influencia de los organizadores y no del fin en si mismo de la ILP y su apoyo social relacionado.
Las hay tanto estatales, autonómicas o municipales. La normativa es sencilla:
- ILP Estatal: 9 meses de recogida firmas, umbral de firmas 500.000.👉🏼 Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular. Consideremos que es un 1% del censo electoral.
- ILPA Autonómico (regional), varía por comunidad autónoma. Por ejemplo en la Comunidad de Madrid, son necesarias a nivel autonómico 50.000 firmas en 3 meses y a nivel municipal (ayuntamientos o entes locales) 3 o más ayuntamientos con más de 50.000 habitantes o 10 o más ayuntamientos sin contemplar el número de electores (recordemos que en la CAM hay 179 municipios). 👉🏼Ley 6/1986, de 25 de junio, de iniciativa legislativa popular y de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. El porcentaje de población de firmas varía desde 0.2% en Valencia a 4.2% en Extremadura así como la edad para firmar (más info).
- Ley sacrificio Zero en la Comunidad de Madrid (2014/15), que llevó a a la ley 4/2016 de protección Animal en la CAM. 🐶🐱
- Protección del Mar Menor: ILP personalidad jurídica para el Mar https://ilpmarmenor.org/ que en 2022 se transformó en Ley 19/2022, de 30 de septiembre, para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca. 🌊🌊🌊
- Protección Animal en la Rioja, que dio lugar a la fantástica ley Ley 6/2018, de 26 de noviembre, de protección de los animales en la Comunidad Autónoma de La Rioja.🐶🐱🐹🐰🦁Lamentablemente fue derogada en 2023 debido a la penosa ley 7/2023 de protección animal estatal.
- Prohibición de corridas toros en Cataluña en 2010-Ley 28/2010, de 3 de agosto, de modificación del artículo 6 del texto refundido de la Ley de protección de los animales, aprobado por el Decreto legislativo 2/2008. 🐃 cabe cuestionarse si fue más político que otro ángulo el dejar que los festejos taurinos como toros embolados y otros siguieran operativos y legales.